PRIMER
CONCURSO DEPARTAMENTAL DE CUENTO 2025
I.E.T.
Nuestra Señora del Rosario
“Palabras que siembran futuro”
1.
Justificación
En el
marco de la conmemoración de los 80 años de vida institucional de la I.E.T.
Nuestra Señora del Rosario de Cajamarca (Tolima), las directivas de la institución, bajo el liderazgo de la Rectora Ana María Franco Aroca, en equipo con los docentes de lenguaje y la docente PTA, proponen la realización del
Primer Concurso Departamental de Cuento, una iniciativa orientada a promover la
escritura creativa como medio para fortalecer el vínculo entre las
instituciones educativas y sus comunidades.
Este
concurso nace con la convicción de que las palabras tienen el poder de
transformar, construir memoria, tejer lazos y sembrar valores. En una sociedad
que requiere nuevos lenguajes para la convivencia y la paz, la escritura se
convierte en un vehículo de reflexión, participación y expresión ciudadana.
2.
Objetivo General
Fomentar
la escritura creativa en niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento
del Tolima, reconociendo el valor de la palabra como herramienta de
transformación social y celebrando el papel de las instituciones educativas del
departamento como semilla de comunidad.
3.
Público Objetivo
Podrán
participar niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 6 y los 25 años,
residentes en cualquier municipio del departamento del Tolima, estudiantes o egresados de instituciones educativas oficiales o privadas.
4.
Categorías de participación
- Categoría A: Primaria
- Categoría B: Grados 6o a 8o
- Categoría C: Grados 9o a 11o
- Categoría C: Egresados de la I.E.T. Nuestra Señora del Rosario y jóvenes entre los 19 y los 25 años
5.
Tema central del concurso
Los cuentos deberán girar en torno a los valores que las instituciones educativas, como la I.E.T. Nuestra Señora del Rosario de Cajamarca, han sembrado a través de su trayectoria histórica y siembran en sus comunidades: respeto, solidaridad, compromiso, trabajo en equipo, sentido de pertenencia, liderazgo, cuidado del entorno, respeto por las creencias, recuperación de la memoria histórica, etc.
6.
Nombre temático de la edición 2025
“Palabras
que siembran futuro”
Una frase que evoca la escritura escritura creativa y la misión formadora de las instituciones educativas del departamento en los territorios.
7. Fechas
Apertura del concurso: 10 de junio de 2025
Cierre de recepción de cuentos: 9 de agosto de 2025
Ceremonia de premiación: Viernes 3 de octubre de 2025, en el teatro de la institución. Contará con la presencia de la rectora Ana María Franco, directivos, docentes, familias y personalidades invitadas.
8. Reglas de participación
Cada participante podrá enviar un solo cuento inédito.
El cuento deberá estar escrito en español y no puede haber sido premiado ni publicado anteriormente.
No se aceptarán textos generados total o parcialmente con inteligencia artificial, ni trabajos que incurran en plagio.
Los cuentos deben ajustarse al tema central del concurso.
La extensión máxima es de 500 palabras.
El archivo debe enviarse en formato Word (.doc o .docx) como archivo adjunto al correo cuentorosarista@gmail.com, con las siguientes características:
Letra Arial, tamaño 12 puntos
Texto justificado
Incluir título del cuento y un seudónimo
El archivo debe enviarse en el mismo correo electrónico con el asunto: Primer Concurso de Cuento + Categoría + Seudónimo
9. Información obligatoria en el cuerpo del correo
Nombre completo del autor(a)
Edad
Institución educativa o lugar de trabajo
Grado escolar o profesión
Municipio de residencia
Categoría de participación
Título del cuento
Seudónimo utilizado
10.
Jurado calificador
El jurado estará conformado por escritores y promotores de lectura integrantes del taller literario “Ibagué Escribe y Cuenta”, adscrito a la Red Relata del Ministerio de Cultura.
Se realizarán dos fases: En la fase 1 los integrantes de Relata seleccionarán 10 cuentos finalistas de cada categoría. En la fase 2 un jurado conformado por 3 escritores de reconocida trayectoria seleccionará los 3 ganadores en cada categoría.
En cada una de estas fases se levantara Acta que servirá de soporte del proceso de selección de finalistas y ganadores. Su fallo será inapelable.
11. Criterios
de evaluación
Los cuentos serán evaluados con base en los siguientes criterios:
Creatividad e imaginación
Pertinencia temática (relación con los valores educativos)
Coherencia y estructura narrativa
Uso correcto de la gramática y ortografía
12.
Premiación
Para las categorías A, B y C e
premiarán el primero, segundo y tercer puesto en cada categoría, así:
1er
puesto: Tablet y Diploma
2º
puesto: Kit de libros y Diploma
3er
puesto: Kit de libros y Diploma
Además,
se hará la publicación de una antología con los 30 mejores cuentos (10 por cada
categoría).
Para la categoría D se premiará el mejor cuento, el cual recibirá un bono para adquisición de libros y diploma.
La
ceremonia de premiación se llevará a cabo el 3 de octubre de 2025, como parte de
los actos conmemorativos de los 80 años de la institución.
13. Organización
El
concurso es organizado por los docentes del área de Lenguaje de la I.E.T.
Nuestra Señora del Rosario, en articulación con la docente PTA, con el apoyo de
la Editorial OCR, Caza de Libros Editores, el Taller Ibagué Escribe y Cuenta,
La Cabrilla Radio, la Biblioteca Darío Echandía y el Consejo Departamental de
Literatura.
14.
Difusión
El
concurso será divulgado mediante redes sociales, emisoras de la institución,
medios escolares y canales institucionales de la Secretaría de Cultura, la
alcaldía municipal de Cajamarca, Secretaría de Educación Departamental y
bibliotecas públicas del Tolima.
15. Consideraciones finales
La
participación en el concurso implica la aceptación total de las bases. Los
textos ganadores y finalistas podrán ser publicados por la institución en un
libro conmemorativo digital y/o físico, sin fines comerciales, con la debida autorización
de los autores.
Para mayor información, consultar las redes sociales de la institución educativa:
Facebook: https://www.facebook.com/share/1EtZnHE5wm/
TikTok: @fundacin.librarte
Los organizadores.
Luz Marina Rodriguez cerquera
ResponderEliminarLuz Marina Rodriguez
ResponderEliminarDanna Rodriguez
ResponderEliminar